Finalizó el V Congreso Mundial de Justicia con la Niñez. Se creó la sección latinoamericana de la Asociación Internacional de Magistrados de Juventud y Familia.
- ajunafargentina
- 4 jun
- 2 Min. de lectura
En Madrid, y luego de tres días, concluyó el V Congreso Mundial con la Niñez, organizado por Terres des hommes, Penal Reform Internacional, Global Campus of Human Rights, la Asociación Internacional de Magistrados de Juventud y Familia (AIMJF), y la Universidad Pontificia Comillas, con el apoyo del Gobierno de España.

Cientos de magistradas y magistrados de todas partes del mundo se reunieron para celebrar un nuevo Congreso Mundial de Justicia con la Niñez, que en esta ocasión tuvo una participación activa de adolescentes en el rol de coordinadoras/es y de expositoras/es en los distintos paneles.
El programa del Congreso abordó los derechos de niñas, niños y adolescentes en torno a: la violencia contra niñas y niños en los sistemas de justicia; el futuro de la Agenda 2025-2030 en Iberoamérica, Asia-Oceanía, África, Europa, y Medio Oriente; la Justicia Climática; la Justicia Digital, la justicia de niñez en el ámbito de los conflictos armados; y la próxima Observación General N°27 del Comité de los Derechos del Niño sobre el acceso a la Justicia y a recursos efectivos.
Las sesiones paralelas contaron con aportes de las/os participantes respecto a una amplia diversidad de temas, tales como la violencia que sufren niñas, niños y adolescentes, la salud mental, la discapacidad, los distintos modelos de los sistemas judiciales, y la Justicia Penal de Adolescentes, que tuvo como eje la Justicia Restaurativa.
En la sesión de “Participación de los Adolescentes en la Justicia Penal Juvenil. El escenario latinoamericano y mercosureño”, del 4 de junio, a instancia de la/os expositora/a, la jueza Marta Elba Pascual (Argentina, expresidenta de la AIMJF, y exvicepresidenta de la AJUNAF), el juez Eduardo Rezende Melo (Brasil), y el juez Elbio Raúl Ramos (Argentina y expresidente de la AJUNAF), se creó la Sección Latinoamericana en el ámbito de la Asociación Internacional de Magistrados de la Juventud y Familia (AIMJF- https://aimjf.info), a los fines de estimular el intercambio de experiencias en la región, fomentar el diálogo judicial transnacional, elaborar documentos orientadores, organizar visitas de estudio, alentar la cooperación internacional, y crear análisis regionales en el ámbito de la revista de la Asociación.
En el mismo acto, se designó presidente de la Sección Latinoamericana de la AIMJF a Leonel Mauricio Peña Solano (lpenas@consejosuperior.ramajudicial.gov.co) magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, con la responsabilidad de organizar un próximo encuentro en su país.
Comments